El COVID-19 está haciendo sentir su impacto sobre el deporte chileno e internacional. Hubo atletas contagiados o puestos en cuarentena, eventos postergados o cancelados y otros que se hicieron o harán a puertas cerradas, mientras que clubes y federaciones toman una serie de medidas para atenuar los efectos del coronavirus.
El anuncio más reciente fue el del Comité Olímpico Internacional, que decidió aplazar los Juegos Olímpicos para 2021.
Tokio 2020 fue el único gran evento que se mantuvo de pie hasta último momento ante las suspensiones masivas por el coronavirus, pero ya tiene fecha de reprogramación: se disputarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
Por otra parte, la ANFP confirmó que el fútbol chileno en todas sus categorías está suspendido por «extensión indefinida» por orden de la autoridad sanitaria, hasta tanto las condiciones epidemiológicas permitan la reanudación de la actividad.
En un comunicado publicado días atrás, la ANFP aseguró que «la prioridad es la salud y el bienestar de los jugadoras, jugadores, hinchas y todas las personas que se involucran en nuestra actividad».
En tanto, el repechaje que debía disputar La Roja femenina ante Camerún los días 9 y 15 de abril por un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio fue pospuesto por la FIFA, que dejó a confirmar las nuevas fechas.
La noticia deportiva más importante para Sudamérica, en torno a la pandemia, es que la Conmebol también decidió aplazar la Copa América para el 2021. El ente que rige el fútbol sudamericano hizo oficial la postergación, justo después de que la UEFA hiciera lo mismo con la Euro.
De esta manera, el torneo que iba a disputarse del 12 de junio al 12 de julio en Argentina y Colombia se realizará en 2021 a la par de la Eurocopa.
Por otro lado, el ente rector del fútbol sudamericano también le solicitó formalmente a FIFA postergar el comienzo de las Eliminatorias para septiembre de 2020. Con este escenario, es probable que no haya partidos de selecciones durante todo el año, incluso el vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, expresó que «afrontar competencias internacionales de selecciones es algo muy desafiante en 2020, en este momento el fútbol local de cada país es una prioridad».
Con respecto a la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, la Conmebol estima que la competencia estará detenida al menos hasta el 5 de mayo.
En cuanto al fútbol europeo, la UEFA también anunció que ha pospuesto las finales de la Champions League, Champions League Femenina y Europa League, que estaban programadas para mayo. Además, la federación europea cederá las fechas de la ventana internacional de junio para que las ligas del viejo continente puedan completarse.
A raíz de estos cambios, las competencias de la UEFA se podrían reanundar en principios de julio y culminar en agosto.
Los torneos más importantes de tenis también sufrieron cambios. Roland Garros fue reprogramado del 20 de septiembre al 4 de octubre y Wimbledon se disputará en 2021, entre el 28 de junio y 11 de julio.
Con respecto al automovilismo, su categoría reina, la Fórmula Uno, comenzó suspendiendo el 12 de marzo la carrera inaugural del Mundial, el GP de Australia, para después cancelarlo definitivamente y disponer un parate de las actividades por tres semanas.
No obstante, al finalizar ese período, el martes 7 de abril la divisional, en acuerdo con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), decidió extender la pausa por dos semanas más