El Centro Comunitario de Salud Familiar Kintunien, realizó una capacitación de inocuidad de los alimentos, en las ollas comunitarias de la población Inés de Bazán; Padre Hurtado y Villa Insular.
Marcela Leiva, jefa del Cecosf, explica que se está trabajando con las juntas de vecinos en el contexto de los proyectos de comedores comunitarios postulados por dirigentes, producto de la crisis socioeconómica generada por la pandemia. Desde allí, se realiza una capacitación sobre manipulación de alimentos, prevención de accidentes caseros y prevención de Covid con los dirigentes y con las personas que trabajan en el área de alimentos de las ollas comunitarias.
La nutricionista, realizó una educación entregando a los participantes los conocimientos y competencias necesarias para la identificación, análisis y control de peligros; buenas prácticas a la hora del trabajo en manipulación alimentos; contaminación de alimentos; condiciones higiénico-sanitarias; preparación de comidas. Ocasión, prosiguió Marcela, donde entregamos información sobre las medidas de prevención del Covid-19 e instalamos afiches en las respectivas sedes comunitarias.
Al respecto Luis Chacón, presidente de la Junta de Vecinos Padre Hurtado, agradeció al Cecosf Kintunien a través de su coordinadora Sra. Marcela Leiva, por la cooperación constante y que además gestionó a una profesional para hacer charlas sobre la preparación de los alimentos y todas las medidas de protección en los tiempos que estamos viviendo.
El dirigente, señaló que postuló a un proyecto con fondos solidarios municipales, para implementar comedores comunitarios, para hacer almuerzos a los vecinos. Este proyecto consistía en almuerzos para 5 sábados, y ahí nos unimos con la Junta de Vecinos Villa Insular, para generar otras raciones.
En esta oportunidad, Viviana González, una de las cocineras en estas ollas comunes, explicó que el menú del día era porotos con riendas contempladas para 60 personas, pero que estas tuvieron que “multiplicarlas” a 120, hay muchas personas cesantes, manifestó.
Leonides Inallado, Tesorera de la junta de vecinos, habla de la capacitación realizada por la nutricionista; que en la cocina debiese haber máximo 3 personas con su delantal, gorros; y que se debe trabajar con sus respectivos uniformes; se entrega los productos envasado. Nos entregaron todas las medidas de prevención, zona limpia y zona sucia, y también nuestro vínculo con el público y con el tema del coronavirus.
Gladys Aguilar Sánchez
Periodista